-
Un microinfluencer en marketing es una persona que influencien a su comunidad de seguidores en redes sociales, ya sea en tendencias, compras o estilos de vida. Actualmente, son considerados una herramienta de gran importancia en las estrategias de marketing.
¿Qué es un microinfluencer?
Se considera microinfluencer en marketing a aquellas personas que cuentan con una comunidad de seguidores que oscila entre los 1.000 y 100.000 usuarios. Esta figura se caracteriza por ser cercana y generar contenido de valor. Otro de los elementos más destacados, es que su contenido se centra en nichos específicos con temáticas concretas como por ejemplo viajes, moda, comida, etc.
¿Qué aporta a una estrategia de marketing?
Como hemos mencionado anteriormente, estos creadores de contenido, se focalizan en nichos específicos, creando un contenido en concreto (gastronomía, moda, viajes…). De este modo, sus seguidores son un público bastante segmentado y concreto. Es por eso, que las marcas lo tienen bastante sencillo seleccionando un microinfluencer para elaborar una estrategia, ya que de este modo lo tendrán más fácil en el momento de llegar a una audiencia más segmentada y fiel.
Beneficios de contar con la figura de un microinfluencer en marketing
Audiencia fiel y comprometida.
Si que es cierto, que los microinfluencers no cuentan con un elevado número de seguidores, pero esto no quiere decir que su alcance sea peor, ya que cuentan con una audiencia altamente comprometida y leal. Al contar con una audiencia más pequeña, es más fácil de manejar y mantener.
Tener una comunidad más pequeña, permite tener una relación cercana con sus seguidores, creando vínculos más fuertes. Los usuarios depositan una mayor confianza en las recomendaciones y opiniones de los microinfluencers, que en los influencers que poseen un número alto de seguidores.
Mejores tasas de compromiso.
Los microinfluencers cuentan con el doble de tasa de participación, en comparación con los influencers. Esto quiere decir que tienen una mayor probabilidad de contar con una interacción por parte de su público.
Costos más flexibles en las colaboraciones.
Otro de los puntos importantes para las marcas, es su flexibilidad en los costes. Esto quiere decir que son más asequibles que los influencers más grandes.
Gracias a que cuentan con cifras más bajas de seguidores, pueden trabajar con ellos con costos más bajos y aún así lograr un impacto importante.
Mayor autenticidad en las recomendaciones de productos o servicios y especialización en temas concretos.
El que estén especializados en un nicho en concreto, genera una audiencia específica, comprometida y entendida sobre el área tratada por el creador de contenido. Gracias a ello, las recomendaciones del microinfluencer son más auténticas y son percibidas por los usuarios de una manera más creíble.