Diferencias entre el SEO y GEO: el nuevo SEO 2.0.

  • El GEO cobra importancia. Este 2025 hemos ido viendo cómo poco a poco ChatGPT, Google, Gemini y las respuestas de Perplexity, han ido reescribiendo las normas que conocíamos hasta el momento. 

Pasamos de SEO al GEO

Es importante conocer las funciones principales del GEO, las cuales son asegurar que el contenido sea recogido, citado o mostrado en las respuestas que nos aporta la IA, que tanta importancia y prioridad está adquiriendo con el paso del tiempo. 

Es muy importante comenzar a poner el foco en este punto, yendo más allá del SEO y optimizar para así aparecer en la IA. Esto conlleva el estructurar todo el contenido, con el fin de responder a las intenciones específicas de los usuarios. Es un hecho que está comenzando a adaptarse dentro de los profesionales del marketing. Actualmente no resalta quién grita más fuerte, sino quien responda mejor.  

Aunque el SEO tradicional ha tenido una gran importancia a lo largo de los años en el marketing digital, esto está cambiando en la actualidad. El rápido desarrollo de la IA ha transformado radicalmente nuestra manera de buscar información. Sitios como Google, ahora impulsados por IA, utilizan algoritmos cada vez más sofisticados para interpretar el contexto y la intención detrás de cada pregunta. Esta evolución requiere un enfoque renovado en la optimización de contenidos, adaptado a esta nueva forma de búsqueda basada en IA.

Funcionamiento del GEO

Para optimizar el contenido que posteriormente será mostrado en la IA, es muy importante tener en cuenta varios puntos. 

  • Comienza con una investigación cuidadosa de palabras clave y frases relevantes que los usuarios puedan utilizar en sus búsquedas. 
  • Crea contenido de alta calidad, informativo y atractivo, escrito en un lenguaje natural que sea accesible y humano. 
  • Aplica estrategias de SEO semántico enfocándote en el contexto y la intención detrás de las consultas.
  • Organiza tu contenido de forma clara utilizando encabezados, viñetas y párrafos cortos para facilitar el procesamiento de la IA.
  • Incorpora marcado de esquema (schema markup) para ayudar a los motores de búsqueda a interpretar mejor la información de tu página web.

Teniendo en cuenta todos estos puntos, ya puedes dar el salto al GEO, para así no quedarte en el olvido y seguir destacando entre toda tu competencia.