Shopify es una de las plataformas de comercio electrónico más reconocidas a nivel global, conocida por empoderar a emprendedores y empresas de todos los tamaños a crear, gestionar y expandir sus negocios en línea.
La plataforma del comercio electrónico del siglo XXI
Desde su fundación en 2006, nacida a manos de un emprendedor con el lema “por y para emprendedores”, Shopify ha revolucionado la manera en que las marcas interactúan con el comercio digital, ofreciendo herramientas integrales para ventas multicanal, marketing y logística. Además, se posiciona como una empresa que llega a democratizar el comercio electrónico y se pone al alcance de pequeñas, medianas y grandes empresas: “Estamos eliminando las barreras de emprendimiento en el mundo y en España”, asegura su creador, Gonzalo Torres, y afirma que: “Los emprendedores son los verdaderos héroes, son los que de verdad están mano a mano” .
En esta entrevista, conversamos con Gonzalo Torres, Country Lead Manager de Shopify, quien lidera las operaciones de la compañía en el mercado de España y Portugal.
Dentro de la empresa, Gonzalo se ubica en la parte de Go To Market (GTM). En sus principales retos, enfrenta la creación del ecosistema de partners para la empresa. Gracias a esta labor, han tenido colaboraciones con empresas muy reconocidas.
En comparación a las diferencias entre los diversos mercados internacionales, Torres destaca el impacto de la inflación en los últimos años y piensa que esto ha tenido una gran influencia en la manera en la que el consumidor se relaciona con las marcas. Sin embargo, nos presenta como un consumidor muy social.
Nos comenta que cree que en el sector retail está habiendo un gran crecimiento. La combinación de elementos online y offline se entremezclan en el proceso de compra de los consumidores españoles, creando una experiencia de compra diferente.
Uno de los temas que más resalta, es el de las herramientas tecnológicas enfocadas para aquellas empresas tanto grandes como de pequeño tamaño. Gonzalo destacaba a Shopify como una plataforma basada en la nube que actúa como un motor integral del comercio, centralizando elementos claves, como la gestión de datos y todo lo relacionado con el negocio. Gracias a esto, las empresas pueden diversificar sus canales de venta, ya sea en el modelo B2C, como en el B2B, etc.
Por otro lado, y para atender todas aquellas necesidades avanzadas de los emprendedores, Shopify ha desarrollado su plan Shopify Plus, que permite a las empresas descomponer la plataforma para adaptarla a infraestructuras corporativas específicas. Este nivel de personalización ha demostrado ser esencial para compañías con requerimientos más sofisticados, desafiando la percepción de que Shopify es una herramienta limitada. Por el contrario, su capacidad para integrarse con muchas tecnologías ha posicionado a la plataforma como una buena opción. Torres lo resumía en un titular: “Shopify da lo importante para que consigas lo imposible” .
La IA como herramienta tecnológica en Shopify
Cuando conversamos sobre las herramientas tecnológicas, nos mencionaba cuál era su perspectiva sobre cómo evolucionará el comercio electrónico en los próximos años, y ponía la atención en otra de las herramientas que se encuentran en la moda de estos años, la Inteligencia Artificial.
Gonzalo explicaba que actualmente existen dos maneras de posicionarse en este contexto de cambios: “o estás en la ola o estás yendo hacia la ola”.
Para la IA, Gonzalo destaca dos enfoques principales centrados en el comercio. El primero es la IA generativa, que se centra en ofrecer respuestas inmediatas y útiles a preguntas específicas, lo cual tiene un impacto directo a corto plazo. El segundo es la IA orientada a procesos a largo plazo, diseñada para optimizar tareas más complejas y menos visibles para el consumidor. En el caso de Shopify, explicaba cómo esta IA puede gestionar el proceso de solicitud de presupuestos, desde contactar a varios proveedores y obtener sus respuestas, hasta analizar los datos y presentar una solución en cuestión de días. Gonzalo cree que este segundo enfoque irá ganando protagonismo con el tiempo.
Otro punto importante para Gonzalo son dos de las herramientas que representan el compromiso de Shopify con la IA, Sidekick y Magic. Torres explicaba que ambas están diseñadas para trabajar en conjunto, pero con funciones diferentes. Por un lado, Sidekick es el asistente personal de Shopify asistido por la IA y se encarga de interactuar directamente con los comerciantes, simplificando tareas cotidianas como la creación de fichas de productos, la gestión de promociones y la organización de la tienda. Además, los usuarios pueden comunicarse con Sidekick de manera oral, obteniendo respuestas gráficas y escritas que agilizan su trabajo, lo que le diferencia de otras inteligencias como ChatGPT.
Por otro lado, Magic, es el motor que potencia a Sidekick combinando la IA generativa con datos externos, como pueden ser tendencias de consumo e información de inventario. Por lo que, mientras Sidekick ejecuta acciones concretas, Magic recopila y analiza datos, proporcionando el conocimiento necesario para que las decisiones sean lo más adecuadas posibles. Gonzalo lo explicaba de manera visual al remontarse al momento en el que estas herramientas no existían, cuando un comerciante quería introducir una promoción a las 12 de la noche, tenía que esperar a las 11:59 para llevar a cabo las acciones correspondientes. Ahora gracias a ellas, simplemente se solicita la programación a Sidekick, y gracias a Magic, la tarea se ejecuta de forma automática y precisa en el momento deseado.
Pequeños retos para grandes empresas
A la pregunta sobre retos a los que se enfrentan las grandes empresas durante las temporadas de alta demanda, como por ejemplo Black Friday, con respecto a Shopify, Gonzalo nos habló de que las plataformas requerían costosas integraciones para conectar múltiples canales de venta. Sin embargo, Shopify ha simplificado este proceso mediante un enfoque de comercio unificado, eliminando la necesidad de desarrollar y conectar sistemas independientes. Este modelo no solo reduce el estrés tecnológico, sino que también refuerza la seguridad frente a riesgos como ciberataques, que tienden a aumentar en periodos de alta actividad comercial.
Centrándose en el consumidor, nos comentaba que otro de los focos en el que ponía especial atención el consumidor era en la sostenibilidad. Papel clave de las empresas, especialmente de grandes marcas. Esto permite construir comunidades sólidas y rentables a largo plazo, ya que es más eficiente mantener a un cliente que adquirir uno nuevo o recuperar uno perdido. Con esto, Gonzalo nos destacaba que la sostenibilidad y la rentabilidad son compatibles si se abordan con una estrategia integral, planificando una visión clara y optimizando procesos y una comunicación.
Finalmente, Gonzalo reafirmaba que Shopify se encuentra dentro de esta transformación tecnológica. asegurando que “Si la plataforma ya era potente, con herramientas como estas, ahora lo es mucho más”.