-
De manera inconsciente, el uso de determinados colores en las marcas, puede afectar en la decisión final de consumo de los usuarios.
Antes de empezar con los efectos que produce la psicología del color en el marketing, es importante saber que la psicología de los colores estudia cómo afecta a la percepción y comportamiento de los usuarios el uso de estos elementos visuales.
Esta ciencia dice que sentimos el color y que cada uno de ellos, posee diferentes poderes que influyen en el estado de ánimo y mental de los usuarios.
Teniendo en cuenta esto, podemos usarlo como un punto a favor a la hora de crear una marca, o puede ser un problema si se desconoce el significado de los colores, llegando a generar un impacto negativo o diferente al deseado.
¿Cómo afecta la psicología del color en las personas?
Aunque parezca que no, la psicología del color puede afectar en la decisión de compra de los usuarios, alterando sus decisiones finales. Esto se debe a los juicios subconscientes que realizamos sobre otras personas, o productos. Por ello, todos los colores que se utilizan en el marketing y branding, están pensados con anterioridad.
Para ir un poco más en profundidad, te indicaremos algunas de las emociones y actos que provocan unos pocos colores. De este modo, ya conocerás la sensación que generan ciertos colores en ti la próxima vez que los veas.
Rojo
Es uno de los colores más atractivos usados en el marketing. El campo en el que más se utiliza, es en el gastronómico, ya que incita al apetito.
Este color despierta alegría, pasión, calor y coraje, incentivando a la motivación.
Otra de las sensaciones que genera, es la urgencia, siendo por ejemplo, un buen color para los CTAs.
Amarillo
Este color genera ideas de felicidad, entusiasmo y creatividad en el público joven. Se ve más en la publicidad y anuncios de ofertas y promociones. Este color sirve de gran ayuda en las tiendas, para así captar la atención de los clientes.
Verde
Gracias a este color, conseguirás asociar tu marca a sensaciones como por ejemplo la frescura, la sanación, la naturaleza y la calidad. Puede ser utilizado si lo que buscas es dar a tu marca un enfoque de sostenibilidad. En cambio, puede tener connotaciones negativas, que se pueden ligar a la culpa y el aburrimiento.
Azul
Este color puede ser utilizado con el fin de transmitir calma y confianza, sin embargo si utilizamos tonalidades más oscuras, se puede asociar con la elegancia y la frescura.
Ahora que conoces la psicología del color, ¿serás capaz de detectar las emociones y sentimientos que te generan los colores cada vez que hagas una compra?