-
La invasión a Ucrania le está saliendo muy caro al país gobernado por Vladímir Putin, que pierde grandes multinacionales cada día.
La invasión a Ucrania le está saliendo muy caro al país gobernado por Vladímir Putin, que junto con las restricciones establecidas en el comercio y capitales financieros pude suponer una nueva crisis económica en el país. Rusia se queda sin multinacionales, y cada día se suman nuevas empresas que dejan de operar en el su territorio.
La crisis reputacional está afectando enormemente a la variedad de productos que dispondrán los habitantes del país, que a día de hoy se ve reducido cada vez más a las marcas nacionales y productos importados de países aliados como china.
Pese a los buenos resultados que proporciona Rusia a marcas como Inditex, muchas corporaciones han decidido cesar sus actividades en apoyo a Ucrania o para evitar que esta crisis reputacional pueda afectarles a nivel global.
Empresas con gran presencia internacional que han dejado Rusia
Entre las corporaciones reconocidas a nivel mundial encontramos:
- VISA.
- MasterCard.
- Apple.
- Samsung.
- Microsoft.
- Google.
- PlayStation (Sony)
- Meta (Facebook, Whatsapp, Instagram).
- Tik Tok.
- TSMC.
- Exxon Mobil.
- Nestlé.
- Inditex.
- Asos.
- Burberry.
- Mango.
- Toyota.
- Volkswagen.
- Citroën
- Opel
- Peugeot.
- Renault.
- Audi.
- Porsche.
- Harley-Davidson.
- Bmw.
- Volvo.
- Ford.
- Ikea.
- McDonnals.
- Burger King.
- Levi Strauss.
- Puma.
- Nike.
- Adidas.
- H&M.
- Hermès.
- Chanel.
- LVMH.
- Kering.
- Universal Pictures.
- The Walt Disney Company.
- Warner Bros.
- Netflix.
- KPMG.
- Accenture.
- PwC.
- Deloitte.
- UPS.
- FedEx.
- DHL.
- HP.
- Intel.
- BP.
- Shell.
- Equinor.
Hay que destacar que la gran mayoría han optado por un cese de su actividad temporal, como Apple o Ikea, que probablemente paralizarán su producción hasta que el conflicto bélico llegue a su fin y pese a los grandes beneficios que generan en este país. Contando, en el caso de Ikea, con más de 15.000 empleados, 17 almacenes y 3 centros de producción.